Profesionales y técnicos de un alto número de instituciones investigativas, docentes, sociedades científicas y de Organismos de la Administración Central del Estado, trabajan en la preparación del nuevo Atlas Nacional de Cuba LX Aniversario, denominado así en homenaje a la efeméride del triunfo de la Revolución conmemorada el pasado 1ro. de enero.
El Doctor en Ciencias Jorge Ángel Luis Machín, director del Instituto de Geografía Tropical, perteneciente a la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), informó a Granma que estará estructurado en siete secciones temáticas. Son ellas: Mapas generales y de referencia, Naturaleza, Población, Economía, Temas Estratégicos, Historia y Cultura.
Tiene la peculiaridad de ser la primera obra de su tipo hecha totalmente por entidades y especialistas cubanos (el último data de 1989), además de ser implementada a través de un proyecto de innovación, con métodos y tecnologías nuevos para la ejecución de obras geográfico-cartográficas en Cuba.
Una vez culminado contará con una versión digital en multimedia, una aplicación para teléfonos móviles y la variante impresa, destinada a escuelas y bibliotecas, fundamentalmente.
Los atlas nacionales reflejan mediante mapas y otros recursos ilustrativos, la realidad de un país en sus diferentes aristas en un momento determinado, y resultan de suma utilidad en el apoyo a los procesos de planificación del desarrollo, en la Educación y la toma de decisiones.
Junto con el Instituto de Geografía Tropical laboran en el texto la empresa Geocuba de Investigación y Consultoría del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel).
Y el acceso al atlas????
nooooo, no está listo, todavía en edición, Saludos !!!!!!!!!
Tenemos interés en acceder al nuevo atlas digital.
Buenas, ¿Cuando estar disponibles el Atlas LX Aniversario.?