EnglishSpanish

Así es el globo terráqueo más antiguo de la Tierra, en el que aún no estaba América

El globo terráqueo de Martin Behaim, creado entre 1492 y 1494, recién incluido en el registro ‘Memory of the World’ de la Unesco, puede verse en el Museo Nacional Germano de Núremberg

La primera vuelta al mundo: así fue la mayor hazaña marítima de la historia

El globo terráqueo de Martin Behaim, en el Museo Nacional Germano de Núremberg

El globo terráqueo de Martin Behaim, creado entre 1492 y 1494, es la representación en forma esférica de la Tierra más antigua que se ha conservado hasta nuestros días y uno de los grandes atractivos del Museo Nacional Germano de Núremberg (el Germanisches Nationalmuseum es el museo de historia cultural de lengua alemana más grande del mundo).

Recientemente, el Consejo Ejecutivo de la Unesco reunido en París decidió incluir en el registro internacional ‘Memory of the World’ este testimonio único de cómo se concebía el mundo en el pasado. En esta esfera terráquea aparecen Europa, África y Asia con el archipiélago japonés. Aún falta el continente al que llegó Colón en la misma época en que se construyó este globo.

A diferencia del mapa de Waldseemüller de 1507, que registra y nombra América por primera vez (el original lo compró en 2001 la Biblioteca del Congreso de EE.UU.), la representación del globo de Behaim todavía se basaba en descripciones antiguas que se mezclaban con nuevo material cartográfico de las expediciones portuguesas al África Occidental. Por ejemplo, la circunferencia de la tierra en el globo de Behaim tiene 29.000 kilómetros -faltan América, Australia y el Pacífico- mientras que ahora sabemos que en realidad son unos 40.000 kilómetros.

Entre los 64 nuevos elementos del patrimonio documental inscritos hace unas semanas en el registro Memoria del Mundo están los Archivos de la Primera Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, los discos de gramófono y los papeles del EMI Archive Trust 1897–1914 o el Apocalipsis de Angers, el tapiz narrativo más antiguo y más grande del mundo, encargado por Luis I de Anjou, rey de Sicilia y Jerusalén. Originalmente tenía 800 m2, aunque solo se han recuperado 104 metros,que pueden verse en el castillo de Angers.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuánto es 27 − 17 =

Ir al contenido